Seamos realistas. Valença es una ciudad española. Dejemos de disimular. El hecho de que los camareros hablen español, las cartas de los restaurantes donde trabajan estén escritas en español, los ofertones (como las traigo, oiga) en toallas y chándales aparezcan en español... ¿no os dice nada?
Propongo un trueque.
Valença (y su maravillosa fortaleza) a cambio de Samil, hermanos portugueses. Al fin y al cabo, ya os habéis agenciado el aparcamiento de la playa-de-Vigo durante los domingos por la tarde. Y quien sabe que otras artimañas estaréis maquinando... ¿tal vez prolongar vuestro total y absoluto dominio de esos dos kilómetros de costa olívica también durante los sábados? Eso tendréis que negociar con los ourensanos, amigos lusos.
Aunque he de reconocer que la organización portuguesa me ha dejado patidifusa. Reúnen a unas sesenta almas (preferentemente del Norte de nuestro v-bello país vecino), y se encierran en un bus (preferentemente de la compañía Rede-Expressos, dedicados a la mafia del transporte en Portugal desde tiempos inmemoriables...casi como Vitrasa) Una vez en Samil, las liberan para que se deleiten con los prodigios de la ría o se marquen un piquenique en el césped del paseo homónimo. Tras un día de recreo y bronceados cancerígenos, las mandan sanas y salvas de vuelta a la madre patria.
Compañero, si has nacido más al norte de Porto, sólo tenías dos excusas para venir a Galicia:
a) clínicas de aborto
b) el corte inglés
Ahora ya no es necesario... han legalizado la "interrupción del embarazo"... y tienes un Corte Inglés (donde casi dan ganas de "interrumpirse la vida") en Vilanova de Gaia.
He aquí otras ideas a las que no he sabido dar forma de redacción
- Echo de menos Portugal.
- La mención a Vilanova de Gaia no se trata de una eventualidad.
- Hago esto mientras re-formateo el ordenador por segunda vez en un mes.
- Ya lleva el 74% formateado. (¡bien!)
- Admiro profundamente los ourensanos y portugueses... sin ellos no existiría la raza viguesa actual.
A falta de vídeo de los Xutos&Pontapés... (altamente recomendables)
[Info powered by wikipedia.org]
A las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal y a su inmenso imperio colonial. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados. La primera señal fue emitida a las 22.55 del día 24 de abril y fue la música E depois do adeus (Y después del adiós), cantada por Paulo de Carvalho.
E depois do adeus
Grândola, Vila Morena
Ulaaaaaaaaaaaa, parOooou, nUn craves, nUn meagas isuuu, isO nUn me gUstoU, jUaApa, jUapiña, bUnita, portuguiiiiisis...
ResponderEliminarAi, si me dejárais ir a la feria a dar rienda suelta a mis instintos portuguisis todo cambiaría...
Besitos mil!