De camino a Santiago, con los 40 principales por bandera, caí en la cuenta de que, efectivamente, los viejos rockeros han muerto. En un desesperado intento por despertar la curiosidad musical de mi hiperhormonado hermano más allá de Pereza y de los iluminados salidos de Camp Rock, me decidí a escribir sobre música sueca. Pero no de esa que cantan en sueco, que los suecos, como sabéis, grandes conocedores de la lengua imperial, cantan en inglés, de mismo Inglalandia.
Desde los pegadizos ritmos eurovisivos de ABBA, pasando por los metaleros (y siempre en boga) Europe, hasta las baladas de la rubísima Marie Fredriksson (más conocida por ser la mitad de Roxette), sin olvidarnos del pop fresco y más que bailable de Ace of Base, los nórdicos han sido cantera de artistazos... y no lo de OT.
Tú, que te gusta partir la pana en medio de Queen (la macrodiscoteca en Mos), sé consciente de que Suecia le regala a tus caderas los ritmos de Septembre, Eric Prydz o Basshunter.
Y tú, que sufres de insomnio, que consideras al Porrón parada casi obligatoria en tus noches de sábado y lloraste la muerte de Mufasa... da las gracias a aquellas que tanto idolatraba Paco Martínez Soria, porque fueron las madres de The Hives (y de sus magníficos videos musicales) , The Cardigans (que, por si no lo sabíais también es una prenda de ropa) o Peter Bjorn and John.
Estética poppy-ambiguo o mujer de armas tomar más tatuada que Dennis Rodman. Todo tiene cabida en el país que no tiene fiordos, pero sí unas princesitas casaderas bien apañás.
Por supuesto, no me olvido de... ellos (que, por si no lo sabíais, también son unos individuos acosados en la FFT)
Se acabaron por ahora las clases magistrales, que estoy en medio de una crisis existencial muy grande y mi ego no soporta más estar en ayunas.
se te va la olla
ResponderEliminarRecuerda que el rock estará presente mientras Siniestro Total siga entre nosotros...
ResponderEliminarBico!
El del canto del loco tenía mechas. ¿Cuenta como sueco?
ResponderEliminar