Molinos

Gigantes en Castilla
Mostrar mensagens com a etiqueta Música. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Música. Mostrar todas as mensagens

quinta-feira, 1 de janeiro de 2009

Uno de enero universal

Bienvenido al estado anarquista de mi habitación. Donde el escritorio hace las veces de armario.

Me vas a disculpar, pero todos los 1 de enero son iguales. El mío, pasado por agua, tos, infusión con miel y paella de ayer no creo que diste mucho del tuyo, seguro que marcado por un dolor de cabeza menos intenso.
Papá y mamá con el guateque en casa. Los viejos de cena-baile. Y nosotros, con la música a otra parte.
A los que esperáis la Parte 2 de Como estamos nuestro señor, me hago de rogar; como si este blog tuviera trascendencia alguna y no fuera una simple sarta de insensateces mal escritas en horas de resaca.

Y de verdad que para los unos de enero de todos los años, lo único que vale es...

sexta-feira, 12 de dezembro de 2008

Miscelánea

El hecho es que tengo varias ideas sobre las que escribir. Todas igual de insulsas.
En fin, que mañana es el Barça-Madrid. Uno de los "partidos de la temporada" y Marca no deja de enviarme emails para que participe en su porra. Pero, ¿no se dan cuenta de que yo, efectivamente, soy del Madrid y no me apetece tener que apostar en contra? Además te ponen esa música de Cluedo mientras la estás haciendo que hace que te arrepientas una y otra vez de haber escogido la opción "con sonido" 3 - 1, por si os interesa. Y para los blancos marcará el que nunca hace nada, pero tampoco se lesiona.
Menos mal que ya están aquí las vacaciones de Navidad. ¡Bombástico! Regalos, turrón, frío (¿nieve?) Aunque también lo puedes ver del otro lado de la moneda, otravezlamismacamisetainterior, kilos, catarro(¿gripe?)
Con el final del año llegan también a nuestras vidas los anuncios de juguetes, las muestras gratuítas de perfumes, los "10 pasos para no perder la línea, también en Navidad" y las listas de "Los más...del año" Resulta que George Clooney ya no es el hombre más sexy del mundo; el "título" lo ostenta ahora Hugh Jackman, sí hombre, el que hacía de Lobezno en los X-Men. Pues si esta no era una bomba suficiente, resulta que Georgy, cegado por los celos, llamó a Hugh increpándole no sé muy bien el qué... pero vamos, que se la montó parda y todo porque el señor Martini ya no es el más deseado entre las féminas. George Clooney, mi madre aún te hacía un favor, no te preocupes.
Y hablando de favores... los blogs. Hace tiempo que me hice las promesas de limitarme a ver Los Soprano, a escuchar Mando Diao y a leer blogs que, en definitiva, no me aplasten el cerebro. Las dos primeras no las cumplí a rajatabla, es decir, he visto el final de Hombres, mujeres y viceversa y sí, yo escucho a los Gipsy Kings. No obstante, he sido bastante rigurosa en cuanto a lo de los blogs. Porque puede que a ti no te interese quien es el hombre más sexy del mundo, pero a mi no me interesa la obra y milagros de nadie tampoco.

Y todo este batiburrillo aderezado con Mariana Ramos.

Discover Mariana Ramos!



segunda-feira, 24 de novembro de 2008

Mis listas de reproducción. 20 canciones que no debéis dejar de escuchar.


1. Dancing in the moonligh- Van Morrison
2. Nos sobran los motivos- Joaquín Sabina
3. Ochrasy- Mando Diao
4. The Fallen- Franz Ferdinand
5. That's life- Frank Sinatra
6. Seven Nation Army- The White Stripes
7. Hate to say I told you so- The Hives
8. Le métèque- George Moustaki
9. Chuva Dissolvente- Xutos e Pontapés
10. Pale Blue Eyes- The Velvet Underground
11. Hurt- Johnny Cash
12. Creep- Radiohead
13. The Passenger- Iggy Pop
14. O despertador- Lamatumbá
15. Don't look back in anger- Oasis
16. Under the bridge- Red Hot Chili Peppers
17. Crímenes Perfectos- Andrés Calamaro
18. Gas gas- Goran Bregovic
19. Anarchy in UK- Sex Pistols
20. Corazón de mimbre- Marea

Ahora haced todos el mismo ejercicio y pensad por un momento cuales son las canciones sin las cuales no podríais vivir.
La imagen corresponde al álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) de The Beatles y el diseño de la portada corrió a cargo de Peter Blake, adscrito, como es evidente, a la corriente de arte pop.

quinta-feira, 13 de novembro de 2008

Van Morrison at the Movies: Soundtrack Hits (2007)


Los viajes a las ciudades vivas, de esas que hasta parece que las oyes respirar, siempre son una fuente inagotable de inspiración. Y si se trata de Barcelona, todavía más. No obstante, lejos de hacer una entrada sobre los mimos de las Ramblas, me dedicaré a crear una plataforma Queremos FNAC en Vigo. FNAC, ese paraíso audiovisual donde por el módico precio de 4,95€ puedes conseguir tu ejemplar de Van Morrison At The Movies: The Soundtrack Hits. Unos cuantos temas en directo ponen la guinda a 19 canciones que nos llevan una y otra vez a las salas de cine, donde, sin saber ni como ni por qué, este viejo irlandés se ha ido haciendo dueño y señor de las bandas sonoras.

Disfruta.

Discover Van Morrison!



Por eso, porque por mucho que la SGAE se empeñe, los discos son caros, amigo rey del pollo frito, ofertones como este son un regalo para los sentidos.

Y queda prohibido ir a El Corte Inglés a comprar cedés. ¿Vale?
Vale.

segunda-feira, 13 de outubro de 2008

La muerte del rock


De camino a Santiago, con los 40 principales por bandera, caí en la cuenta de que, efectivamente, los viejos rockeros han muerto. En un desesperado intento por despertar la curiosidad musical de mi hiperhormonado hermano más allá de Pereza y de los iluminados salidos de Camp Rock, me decidí a escribir sobre música sueca. Pero no de esa que cantan en sueco, que los suecos, como sabéis, grandes conocedores de la lengua imperial, cantan en inglés, de mismo Inglalandia.
Desde los pegadizos ritmos eurovisivos de ABBA, pasando por los metaleros (y siempre en boga) Europe, hasta las baladas de la rubísima Marie Fredriksson (más conocida por ser la mitad de Roxette), sin olvidarnos del pop fresco y más que bailable de Ace of Base, los nórdicos han sido cantera de artistazos... y no lo de OT.
Tú, que te gusta partir la pana en medio de Queen (la macrodiscoteca en Mos), sé consciente de que Suecia le regala a tus caderas los ritmos de Septembre, Eric Prydz o Basshunter.
Y tú, que sufres de insomnio, que consideras al Porrón parada casi obligatoria en tus noches de sábado y lloraste la muerte de Mufasa... da las gracias a aquellas que tanto idolatraba Paco Martínez Soria, porque fueron las madres de The Hives (y de sus magníficos videos musicales) , The Cardigans (que, por si no lo sabíais también es una prenda de ropa) o Peter Bjorn and John.
Estética poppy-ambiguo o mujer de armas tomar más tatuada que Dennis Rodman. Todo tiene cabida en el país que no tiene fiordos, pero sí unas princesitas casaderas bien apañás.
Por supuesto, no me olvido de... ellos (que, por si no lo sabíais, también son unos individuos acosados en la FFT)



Se acabaron por ahora las clases magistrales, que estoy en medio de una crisis existencial muy grande y mi ego no soporta más estar en ayunas.

domingo, 24 de agosto de 2008

Moscas y tetas.

Vuelan sobre una montaña de residuos de la noche anterior. Atraídas por el olor a putrefacción de platos y vasos, ya han conquistado los territorios de la cocina y la sala de estar y han comenzado el ataque contra los oriundos del lugar, es decir, yo.

[Tres horas después]

Convertida en asesina en serie, armada hasta los dientes, me he deshecho de ellas. De ellas y de toda la roña incrustada a mi alrededor. No sólo para sudar más que Higgins en la final del mundial de snooker me ha servido, sino para empezar mi lista de "Inventos útiles...a priori"


La maravillosa fregona-escoba. Es un tongo, asumidlo. No funciona. Que lo usen las abuelas del mundo y nos den su opinión.
¿Hay algo peor que ser alopécico? Limpiar la ducha de un alopécico. (con la fregona-escoba de Vileda)

Y ahora, ¡Oh cielos!
Necesitaré un poco de...
Mierda, perdí el hilo creativo.

En compensación... tetas.