No acabo de entender esa manía que tenemos en esta hermosa tierra de cebar a nuestros invitados hasta rozar la indigestión. El sábado improvisamos un furancho (y aunque diga improvisamos, en realidad quiero decir la señora de la casa, gallega con denominación de orixe enxebre, nos cocinó y nosotros comimos y amagamos recoger, que carallo)
El menú, sencillito, cuatro caralladas que tenía por casa: langostinos, pimientos de Padrón, tortilla, empanada y chorizos. De postre, queique, tarta de nata y tarta de queso con manzana (queso con manzana, querido)
Y Jesús: ¡es que tenía que haberos traído la tarta de Chantada... muy buena está!
¿De beber? Agua, Coca Cola, cerveza, o que queirades, de verdade.
Nostros, curados de espanto, después de tantas bodas, bautizos y comuniones, sabemos lo que hay, con mencía y tabaco yo me como un cerdo entero (?); el problema radica en que el sábado teníamos a un amigo galo (francés, que ya te veo la cara de cronqueto) que pudo volver a ParísDeLaFrance a rebolos. Fácil.
Luismo, sé que hay cosas que se te escapan:
furancho: dícese de aquella casa particular en la que venden (a un precio más que razonable) el excedente de vino de una cosecha acompañado de comida, las cuatro caralladas que tengan por casa, que suele ser tortilla, pimientos, empanada. Son típicos de la zona al norte de Vigo (Redondela) y si vas corres un alto riesgo de morir explotado, pero literalmente.
enxebre: auténtico gallego.
mencía: vino de la provincia de Ourense.
a rebolos: rodando.
¿No te apetece ahora un montón venir a Galicia para fenecer por una jartá (enchente) de comida?
El menú, sencillito, cuatro caralladas que tenía por casa: langostinos, pimientos de Padrón, tortilla, empanada y chorizos. De postre, queique, tarta de nata y tarta de queso con manzana (queso con manzana, querido)
Y Jesús: ¡es que tenía que haberos traído la tarta de Chantada... muy buena está!
¿De beber? Agua, Coca Cola, cerveza, o que queirades, de verdade.
Nostros, curados de espanto, después de tantas bodas, bautizos y comuniones, sabemos lo que hay, con mencía y tabaco yo me como un cerdo entero (?); el problema radica en que el sábado teníamos a un amigo galo (francés, que ya te veo la cara de cronqueto) que pudo volver a ParísDeLaFrance a rebolos. Fácil.
Luismo, sé que hay cosas que se te escapan:
furancho: dícese de aquella casa particular en la que venden (a un precio más que razonable) el excedente de vino de una cosecha acompañado de comida, las cuatro caralladas que tengan por casa, que suele ser tortilla, pimientos, empanada. Son típicos de la zona al norte de Vigo (Redondela) y si vas corres un alto riesgo de morir explotado, pero literalmente.
enxebre: auténtico gallego.
mencía: vino de la provincia de Ourense.
a rebolos: rodando.
¿No te apetece ahora un montón venir a Galicia para fenecer por una jartá (enchente) de comida?
Sé que si le cuento a mi hermano y cuatro más de qué va el tema, de aquí a un par de semanas habremos creado "La ruta de los furanxos". Gustamos de recibir comida en cantidades, y si va con vino somos aún más agradecidos.
ResponderEliminarAdemás, te enseñaré a bailar muñeiras, que en el sur somos buenas molineras y usamos o aturuxo hasta pa contestar el teléfono: www.youtube.com/watch?v=ul4nRa2cnUg
Buenas noches, molinera.
Yo no digo nada eh! Pero ¿Dónde está Mando Diao ahora? jaja
ResponderEliminarY si, tenía que haber llevado la tarta de Chantada...
ayer estaba mi madre hablando por telefono con alguien y dijo:
ResponderEliminar-la única ilusión de viajar, mi único sueño... es ir a Galicia a comer marisco-
pobrecita.
yo he llegado a la conclusión de que la comida es felicidad, y los gallegos sabemos mucho del tema.
ResponderEliminary sino dime, ¿hay algo mejor en este mundo que irse de funrancho en veranito y salir medio moña y a puntito de explotar?
no lo hay, punto pelota.