Scott Abott ideó a finales de los setenta un juego en que el avance de los jugadores estuviese determinado por sus conocimientos generales. Diseñó un tablero, un sistema de bonificación basado en la consecución de quesitos y redactó las preguntas que serían el eje principal del juego y la primera edición del Trivial salió a la venta en 1981. Desde entonces, las cajas del Trivial Pursuit llevan además del tablero, los quesitos, dados y las preguntas, un folletito con las instrucciones, bien claras, bien traducidas. Si esto es así, inofensivo, ¿por qué en casa Recouso acabamos a la gresca cada vez que jugamos? ¿Por qué estos endiablados lácteos han estado a punto de enemistarme con lo más parecido que he tenido yo a una hermana?
Las partidas de Trivial, al contrario de las de Monopoly, tienen un final. Acaban con un más o menos justo vencedor (dependiendo de si te toca el mazo de preguntas fácil o no), pero con un siempre humillado perdedor. Porque cuando se trata de demostrar hasta dónde llegan nuestros conocimientos superfluos y anecdóticos sobre literatura española somos capaces de envilecer a padres, novios o amigos.
En casa Recouso, las tretas para ganar van mucho más allá. No vale con saber la respuesta, hay que responder lo que pone aquí (siendo aquí el reverso de la tarjeta con la preguntita de marras). De este modo "Unión Soviética" no es lo mismo que "la URSS"; "la Maestranza" es el nombre incompleto de "la Real Maestranza de Caballería de Sevilla"; y pobre de ti si se te ocurre referirte al equipo de fútbol del Nervión como "el Athletic". Las normas hay que dejarlas claras antes de empezar, a saber:
- Se admitirá sólo una respuesta en todas las preguntas; o sólo en aquellas de quesito.
- Si caes en una de quesito teniendo el susodicho quesito y fallas la pregunta, ¿se te retirará el quesito correspondiente?
- Al llegar a la ronda final, ¿cuántas hay que acertar para ser el justo ganador?
- Y la de la discordia... si el dado cae fuera del tablero, ¿vale?
A pesar de que las partidas de Trivial sí tienen un final, también son largas ¡y! viciosas. En casa Recouso es raro que se juegue sólo una, llegando a pasar horas y horas jugando con los ojos inyectados en sangre de tanto leer (¿por qué diablos no hacen las preguntas más grandes?). De esta manera, hemos ido apareciendo los que en algún monólogo nos han denominado los "listillos del Trivial", esto es, pseudocultos con gran memoria, capaces de responder a una pregunta sin que tu contrincante (no tu compañero de juegos, no te confundas) haya acabado de formularla:
¿En qué localidad nació San Mill...? ¡Berceo!
¿En qué localidad tiene su restaurante el coc...? ¡Zarauz!
(Muy dados a preguntar por localidades estos del Pursuit)
Ahora, si eres realmente un apasionado (rozando el friquismo) del Trivial, no te pierdas sus ediciones especiales. En casa tenemos la Edición 20 Aniversario, la Edición Años 80 y la Edición Años 90, entre otras.
¡Feliz 2010!
(Que monólogo más soso, Joaquinín)
En casa de los Fuentes hemos llegado a tal punto de competitividad que se han permitido los fichajes de invierno...y no, en el fondo "castillo imperial" no es lo mismo que "palacio imperial", porque a mi nadie me "da" las preguntas, yo las "acierto" si o si, y si no me pico bien picada!!...porque para algo el mítico presidente de Guinea Ecuatorial es y ha sido siempre "nosequé nosecuanto Nguema" y en caso de duda se debe responder "España", "10" "100" o "1000"... y si no estás de acuerdo, pues haces como en casa Recouso (en casa Fuentes todavía no somos tan espabilados): Anotas los errores y "phone the traivial"!!!!!
ResponderEliminarLa revancha está cada vez más cerca! De la de hoy nos vengamos pequeña saltamontes, ya lo verás...
En casa Fuentes se respira competitividad, sobre todo por parte del equipo ganador, parece que de ello dependiese su autoestima, su fortaleza interior, su estabilidad emocional...pobrecitos, probablemente sea así. Pero para la próxima no vamos a ser tan condescendientes, se barajarán bien los tacos, aclararemos significados dudosos como el de la sambuca phoneando al traivial...y quizás en ese momento se restablezca el orden cósmico y ganen las que de verdad son listas y no los que tan sólo lo aparentan y se vanaglorian de ello...:)!
ResponderEliminarSoy un simple príncipe, pero espero que eso no importe. Con este mensaje hago una llamada pública a la titular del blog para que atienda la demanda de información del público, que quiere saber, si, quiere saber.... que ocurrió en la tarde del sábado en casa de Begoña, como fue la partida (de Trivial) del año, como se formaron los equipos, como discurrió el encuentro. ¡Por Dios!, Tanya, no nos hurtes información, dalo a conocer a los siete mundos, ESTAMOS ANSIOSOS DE SABER (y también de conocer si, como Bego, estás deseosa de la revancha; nada me encantaría más, claro está). Besitos desde el podio de (merecido, y perdón por la inmodestia, que comparto con mis dos compañeros, lo de merecido, no la inmodestia, que es solo mía) ganador.
ResponderEliminarDicen desde las oficinas de Trivial que ya te llamarán...
ResponderEliminarcri.
ResponderEliminarYo creo q en casa Fuentes se está gestando algo uyi gordo, van a adoptar a Tanya y a tener 2 mascotas, Rasta y Bego(por orden de importancia)
A to esto kndo xogamos a trivial de rosa negra onde el q gana es el q recuerda mejor las preguntas?
Bicos Licuada
No me lo puedo DE creer, ¿Volvemos a las andadas?. En Chantada jugamos dos días, y todo el mundo sabe que todos los nadadores son Martín Zubero. Por mi jugamos esta semana algún día, pero con preguntas nuevas y respuestas moderadas.
ResponderEliminar